Empecemos con los numerales!
Todos ya deben de saber los numerales de 1 a 10 en Japonés ( ichi, ni, san, yon, go, roku, nana, hachi, ku, ju).
Es obvio que los japoneses también usan los números arábigos (ej.: 1, 2, 3, 4...) en matemáticas, fechas, horas, etc.
Pero los numerales tienen sus nombres, o sea, también son escritos por extenso (ej.: uno, dos, tres, cuatro...)
1. 一 (uno)
El Kanji para "uno" es escrito en la horizontal, a diferencial del numeral romano "I", que es escrito en la vertical. Ten en cuenta que los Kanji, generalmente, se escriben de arriba abajo y de izquierda a derecha.
Como palabra primitiva (lo verás más adelante), el Kanji 【一】 puede signficar piso/suelo o techo, dependiendo de su posición: si arriba: techo; si abajo: piso/suelo
2. 二 (dos)
Al igual que el numeral romano "II", que reduplica el numeral "I", el Kanji para "dos" es una reduplicación del Kanji para "uno". 2x1 = 2. Dos trazos en la horizontal. Recuerda que se escribe de arriba abajo, de izquierda a derecha y que el trazo superior es un poco más pequeño que el inferior.
3. 三 (tres)
Al igual que el numeral romano "III", que triplica el numeral "I", el Kanji para "tres" simplemente triplica el kanji para "uno". Al escribirlo, piensa que "1+2 = 3" (一 + 二 = 三). Ten en cuenta que el trazo del medio es el más pequeño y el inferior es el más grande.
4. 四 (cuatro)
El Kanji para "cuatro", muy antiguamente, se escribía 亖, lo que parece muy lógico, después de todo 2+2 = 4 (二+二 = 亖). Sin embargo, al paso del tiempo, los cuatro trazos fueron reposicionados, formando una cuadra/manzana: 口
Para diferenciar del Kanji para "boca" (口), pusieron dos trazos en el interior de la cuadra (儿) - una figura pictográfica de un palo roto, significando división.
Bueno! 四 es compuesto por un cuadrado de 4 (cuatro) lados y un palo roto/dividido (儿) significando división. Recuerda que el número 4 es el primer número compuesto (no primo), por eso lo de 儿.
No hay comentarios:
Publicar un comentario